Entrevista

[Entrevista] Victoria Sandino: «No somos víctimas, somos sobrevivientes»

Imagen: www.mujerfariana.org

Por Tatiana Duque

La entrega de armas de las FARC en Colombia es histórica, pero es apenas el comienzo. Se sigue minimizando y excluyendo la participación de las mujeres, a quienes el conflicto afectó de una manera desproporcionada. Su representación en las negociaciones fue bastante limitada: Victoria Sandino encabezó la subcomisión de género por parte de las FARC y Maria Paulina Rivero, representó al Gobierno. Hasta la fecha sólo un 13,3% de mujeres fueron incluidas en los organismos creados para la implementación de los Acuerdos (de 45 nombramientos, 6 son de mujeres).

Judith Simanca Herrera conocida bajo los alias de Victoria Sandino Palmera o Vicky es una comandante guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En 2013 se incorporó a la delegación de las FARC en La Habana durante los diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, concluidos en 2016 y es la única mujer portavoz en el proceso de paz.

Incluir un enfoque diferencial dentro de los acuerdos fue una tarea ardua y con muchos obstáculos tanto que hoy, en su implementación, se está viendo relegada e invisibilizada de nuevo, a pesar de ser transversal a toda la reglamentación. Según Victoria Sandino, entre las dificultades que enfrenta es que no existe ningún representante del gobierno con que funja como interlocutor, esto evidencia la negligencia con la que está manejando un tema tan delicado: “estamos en la construcción normativa de cara a la implementación del Acuerdo y hemos intentado mantener en las normas los derechos de las mujeres y poblacion LGTBI. Tenemos relación directa con los diferentes movimientos, pero en el debate y la discusión con el gobierno se pierden las propuestas y exigencias o no las acepta”.

¿En qué sentido cree que ha cambiado o se ha transformado el rol de la mujer como víctima del conflicto armado?

Victoria Sandino: Considero que el papel de la mujer a lo largo del conflicto armado y sus consecuencias, está más allá del papel de víctima. Si bien es cierto que las estadísticas muestran que las mujeres son mayormente afectadas, sería importante afirmar que su rol está mas bien en la transformación del conflicto; el conflicto no termina, es una constante en los seres que viven en sociedad. Lo que buscamos, como mujeres, es promover un abordaje en clave de reconciliación, con verdad y reparación. Me gusta más afirmar que las mujeres somos sobrevivientes del conflicto, nosotras luchamos por el empoderamiento que de verdad impida una reactivación de la violencia, como única forma de defender los derechos y de garantizar el respeto a la diferencia.

¿La implementación actual de los Acuerdos de Paz también ha cobijado a los refugiados y exiliados? Si la respuesta es afirmativa, ¿de qué manera?

V.S.: Las víctimas en general hacen parte central del acuerdo para una paz estable y duradera. En este dialogo se procuró la participación de aquellos que han sufrido las consecuencias de una guerra prolongada y fratricida como la que ha vivido Colombia; en el punto 5 del Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto se buscó proteger los derechos a la Verdad, Justicia y Reparación tanto de aquellos nacionales que están dentro del país, como de quienes están fuera de él. El desarraigo es una condena que muchas personas han purgado con estoicismo y es necesario incluirles a ellos y ellas en el avance e implementación del acuerdo de paz. El punto 5 del acuerdo contempla el retorno del exilio y el refugio como medida de reparación.

 ¿Cree que las mujeres colombianas refugiadas y exiliadas han sido escuchadas e incluidas en el proceso de los Acuerdos de paz, y ahora, en el post-acuerdo?

V.S.: No lo suficiente, es mucho lo que quedo por decir. Sin embargo, quiero mencionar que esa realidad se tuvo en cuenta en las discusiones y redacción del punto 5 del acuerdo, y se ha buscado su interlocución ahora en el proceso de implementación del mismo y la redacción normativa, en especial en lo que tiene que ver en la reforma de la ley 1448. Hay que aclarar que es un punto polémico y complicado, en especial por los ajustados tiempos que las facultades presidenciales permiten.

 ¿Conoce movimientos o colectivos de mujeres refugiadas o exiliadas en Argentina? ¿Cuáles?

V.S.: Hemos intercambiado en procesos con UTTL y ONG donde participa la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes CAREF, pero sabemos que no están dedicados exclusivamente al trabajo de género.

 Con respecto a la sentencia de la C.C., ¿estaría en riesgo lo logrado hasta ahora en cuestión de género e inclusión? ¿Cuál ha sido la reacción de los movimientos de mujeres ante la decisión?

V.S.: Con la nefasta sentencia de la corte, está en peligro todo el acuerdo de paz, no solamente en temas de inclusión en razón del género, sino que también, esta jugada jurídica y política, nos ha permitido evidenciar el riesgo que corre la implementación de este acuerdo, en especial en medio de un polarizado ambiente donde tristemente no hay suficientes garantías para ejercer la oposición política.

Hace un mes las mujeres farianas presentaron en cabeza de Victoria Sandino un documento titulado “Tesis de mujer y género para el congreso constitutivo del partido” que marca una línea de ruta sobre cual será el rol de las mujeres en la etapa posconflicto y, específicamente, el proceso a través del cual las Farc se constuirá como un partido político.

El eje primordial de la tesis es la creación de una impronta política feminista dentro del partido político donde las mujeres tengan poder de decisión, emancipación y empoderamiento y en donde, además, se logre una articulación con los procesos organizativos y reivindicativos de la población LGTBI.

En el lanzamiento y socialización de la tesis quedó demostrado, una vez más, que la construcción de la Paz tiene rostro de mujer y que la paz va con las mujeres o no va.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Crítica